Podemos formar parte de la transición energética que estamos viviendo. No sólo los grandes parques eólicos y fotovoltaicos están siendo los protagonistas. También los pequeños. Con el autoconsumo, sobre todo gracias a los paneles solares, nosotros podemos ser protagonistas, siendo más sostenibles con el planeta y poniendo nuestro grano de arena de una manera sencilla.
El autoconsumo está en cifras récords durante los últimos años en nuestro país. Es imparable. Según UNEF (Unión Española Fotovoltaica), en 2023 se instalaron 1.706 MW de nueva potencia de autoconsumo en hogares. Esto supuso que en torno a 84.545 casas nuevas ahora cuenten con paneles solares para autoabastecerse. También se incrementó en el sector industrial y el comercial, donde es más sencillo por economía de escala. En suma, en nuestro país disponemos de 6.955 MW de potencia acumulada de autoconsumo, siendo equivalente a aproximadamente seis reactores nucleares. Y esto es solo el comienzo del idilio con el sol.
¿Por qué el autoconsumo ofrece tantos beneficios y ahorros?
Los paneles solares tienen una serie de ventajas que son únicas e incomparables con otras tecnologías. Una de ellas, y quizás la más importante, es que no producen emisiones de gases de efecto invernadero cuando generan la electricidad. Es decir, son una opción más sostenible que permite reducir tu huella de carbono de una manera cómoda y sencilla (pudiendo eliminar hasta 5 toneladas de CO2 anuales con una instalación de 3 kWp), con la que ayudas a combatir el cambio climático.
A nivel de inversión inicial, el coste de la producción de energía es mucho menor que el de cualquier otro sistema de generación eléctrica. Si que es verdad que el autoconsumo fotovoltaico necesita una inversión económica para la instalación inicial. Pero al tratarse de un proyecto a muy largo plazo, los paneles duran más de 20 años, recuperarás esa inversión inicial en menos de diez. Siempre en función de cómo "uses" tu electricidad. Es evidente que un uso eficiente de nuestra energía nos ayuda aún más a maximizar nuestro sistema de autoconsumo y nos aísla de la volatilidad de los precios de la electricidad.
Por otro lado, existen subvenciones y bonificaciones fiscales de las que te podrás beneficiar y que te ayudarán a reducir la inversión inicial. Depende del municipio y de la región donde te encuentres, así que el consejo es preguntar al instalador y a la empresa que hayas contratado. Ellos te informarán.
Otra de las ventajas de la energía solar es que no molesta. No genera ruidos, su instalación es rápida y limpia, y su mantenimiento es mínimo. Una vez has instalado las placas solares, prácticamente te olvidas de su existencia y solo la recuerdas cada vez que encuentras ahorros en tu factura mensual.
Hablando de ahorros. Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), en 2023 el ahorro fue de 208 euros por kilovatio de potencia instalado para autoconsumo residencial. Esta cifra depende, en gran parte, tanto en el tamaño de nuestra instalación como el uso que le demos a la electricidad que estemos generando. Esa es la clave. Consumir y adaptar nuestros consumos a las horas de generación solar.
¿Cómo se puede saber cuándo la electricidad es más barata?
Muy fácil. La instalación de autoconsumo de nuestro hogar normalmente está conectada a la red Wifi de nuestra casa. Te puedes descargar la aplicación que te indique la comercializadora en el teléfono móvil, con la cual puedes conocer, e incluso ponerte alertas, para saber a qué hora es más barato. Así, puedes programar la lavadora o cualquier electrodoméstico de alto consumo en función de la información que te obtienes en la aplicación.
Además, otro consejo básico es enchufar y recargar todos los dispositivos electrónicos, en la medida que se pueda, durante las horas de sol. La Tablet, el portátil y el móvil pueden ponerse a cargar con nuestra electricidad procedente del sistema fotovoltaico. Como es lógico, evita hacerlo por la noche, porque ahí estarás consumiendo de la red y el coste y la huella de carbono será mayor.
Si tienes un vehículo eléctrico, aprovecha para cargarlo los fines de semana mientras estás en casa. De esta manera, no solo ahorrarás con los consumos del hogar, sino también con los del transporte y las emisiones de CO2 asociadas. Hay que tener en cuenta que un vehículo eléctrico requiere menos energía y, con la batería recargada de electricidad procedente del sistema fotovoltaico y un cargador bidireccional, podrás consumir esa electricidad solar por la noche.
Estos son solo unos pocos de las múltiples ventajas y consejos que te podemos dar para exprimir todo el potencial del autoconsumo fotovoltaico en el hogar. El boom solo acaba de comenzar. Cada día que pase, de camino al trabajo, irás viendo a ambos lados de la carretera como los tejados se van llenando de placas solares. Como consejo final, no seas el último y no te quedes atrás en la revolución energética que estamos viviendo y de la que puedes ser protagonista.