Mar Castro
Doctora en Comunicación por la Universidad de Vigo con tres Máster en Protocolo y Comunicación, cursados en distintas universidades españolas. Profesora en universidades iberoamericanas y asesora internacional en Comunicación Ejecutiva y Marca Personal. Pionera de la NETiqueta en habla hispana. Creadora del blog de comunicación: www.marcastro.es y autora de siete publicaciones sobre sus áreas de especialización.
Las selfies son formas expresivas y creativas de comunicación que colaboran en la humanización de la tecnología a través de las emociones que mostramos en las imágenes que compartimos en la red. Ofrecen una narrativa personal centrada en el aspecto visual, con la intención de ampliar la presencia en el mundo y de representar los distintos yoes de cada persona.
La adaptación al español de la voz inglesa selfie es ambigua en cuanto al género. Es decir, puede hablarse del selfi o de la selfi. El neologismo español se escribe en redonda y sin comillas. Si prefieres emplear el término anglosajón selfie, escríbelo en cursiva o, en su defecto, entre comillas.
Paradoja selfie
El estudio de la profesora Diefenbach, de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, Alemania, realizado a 238 personas austríacas, alemanas y suizas, y publicado en la revista Frontiers in Psychology, dieron lugar al fenómeno conocido como paradoja selfie.
La investigación reveló que el 82% de los sujetos entrevistados reconocían disfrutar publicando fotos propias y se disgustaban viendo imágenes ajenas, que consideraban “poco auténticas”. El 65% afirmaban que las selfies dañan la autoestima. El 77% tomaban selfis con regularidad, con la intención de presentarse y generar simpatía.
La investigadora subrayó que los internautas piensas que sus selfis son “más genuinas” que las que toman otros internautas. Recomienda la autora fotografiar momentos únicos y especiales para recordarlos, nunca con la intención de competir; pide no poner en riesgo la salud e integridad personal; y, ser natural.
Selficidio, muerte por selfi
Ahogamientos, caídas desde alturas y accidentes en medios de transporte fueron las causas principales de muerte por selfi, y la media de edad de las víctimas se situó en los 24 años. El estudio de la Fundación IO muestra que cerca de 400 personas fallecieron desde 2008 por hacerse un selfi en lugares y situaciones que ponen en peligro la vida humana. India, Estados Unidos, Rusia y Brasil encabezan la lista de países con mayores víctimas.
Otros datos relevantes fueron:
Decapitación por las palas de un helicóptero, caídas por barrancos, ponerse de pie en un bote cerca de una cascada, aplastamiento por elefantes, atropello de trenes, caída de acantilados, precipitación al vacío desde grandes alturas y electrocución en el techo de trenes son algunas de los casos conocidos de muerte por selfi.
Los profesionales de la medicina de viajes recomiendan el selfie responsable como medida de prevención.
Claves para un retrato perfecto
A continuación, te damos unos consejos para sacar los mejores selfies:
¡Regala selfies que conecten con tus espectadores!