•  | 
  • SALUD 
  • 5 min

La importancia de prevenir el cáncer de piel

El 90% de los diferentes tipos de cáncer de piel están originados por una sobreexposición solar a lo largo de la vida, sobre todo cuando se es joven. Por eso la mejor recomendación para prevenir el cáncer de piel que te hacemos desde Movistar Salud se centra en evitar esa exposición y en protegerse siempre que nos expongamos al sol. Es lo que no se cansan de repetirnos los expertos cada año con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel que se celebra el 13 de junio.

Conoce todas las pruebas diagnósticas para el COVID-19

¿Cómo afecta la luz solar?

La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta (UV). Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel y es entonces cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.

  •  Los rayos UVA envejecen las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células.
  •  Los rayos UVB pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son los principales causantes de quemaduras solares. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

Tipos de cáncer de piel

El cáncer de piel se clasifica en melanomas y no melanomas.

  •  El melanoma es el cáncer de piel más conocido porque a pesar de que no es el más frecuente, es el más agresivo. Es un tumor cuyo origen está en unas células llamadas melanocitos. Estos producen la melanina, que es el pigmento que da color a nuestra piel y que permite protegerla de los rayos ultravioleta. Las mayores tasas de incidencia se observan en Australia y Nueva Zelanda.
  •  El no melanoma es mucho más frecuente, pero menos agresivo que el anterior, e incluye:
    • •Carcinoma basocelular: es el más frecuente de los cánceres de piel.
    • •Carcinoma espinocelular (de células escamosas).
    • •Otros tumores menos frecuentes: linfomas cutáneos, carcinoma de células de Merkel, sarcoma de Kaposi, angiosarcomas, etc.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la incidencia de los cánceres de piel tipo no melanoma supera los 71.000 nuevos casos anuales.

Medidas de prevención del cáncer de piel

  •  Evitar sobreexposición solar. Y no sólo la exposición directa al sol es dañina, y se debe evitar, sino que, según la OMS, el riesgo de adquirir un melanoma maligno en la piel aumenta en un 75% cuando se utilizan las lámparas solares antes de los 30 años. Por este motivo, las camas de bronceado UV están prohibidas en países como Australia o Brasil y no se recomienda su uso por debajo de los 18 años.
  •  Exponerse de forma moderada, siempre con protección -cremas, gorros, sombrillas, gafas de sol…-, evitando las horas de máxima insolación (de 12 a 16h).
  •  Los especialistas recomiendan cubrir las zonas más sensibles expuestas a los rayos solares durante todo el año. Sombrero, gorra, camisa y gafas de sol son nuestros aliados.
  •  Prestar especial atención a cara, escote y cuero cabelludo que es donde aparecen el 85% de los tumores malignos.
  •  Utilizar siempre una crema de protección de factor 25 o más en las áreas de piel expuestas al sol. Para que la protección sea eficaz, debe aplicarse antes de tomar el sol.
  •  Los expertos insisten en que la crema debe utilizarse también si el día esté cubierto ya que la luz ultravioleta puede atravesar las nubes.
  •  Autoexplorarse: la regla del ABCDE nos sirve para detectar lesiones que pueden ser o convertirse en malignas. Acude al dermatólogo si observas un lunar nuevo o uno que ha cambiado en cuanto a: A= asimetría, B= bordes irregulares, C= color (adquiere coloración azulada o negruzca), D= diámetro > 6mm, E= evolución.

Seguimiento del cáncer de piel por dermatólogos

Se recomienda un seguimiento periódico por un dermatólogo en aquellas personas con:

  •  Ojos claros, piel clara y sensible, cabello rubio o pelirrojo, múltiples pecas.
  •  Antecedentes de melanoma en padres, hijos o hermanos.
  •  Antecedentes personales de melanoma (aumenta el riesgo x 10, sobre todo en los dos siguientes años al diagnóstico).

Entre los avances diagnósticos para prevenir el cáncer de piel destacamos:

  •  El dermatoscopio: una lupa que aumenta por 10 o más la lesión sospechosa permitiendo ver detalles invisibles al ojo y mejorando mucho nuestra precisión diagnóstica.
  •  El fotofinder: una videocámara digital mediante la cual el dermatólogo crea un mapa de sus lunares para poder efectuar un seguimiento de calidad.

Toda lesión clínicamente sospechosa de melanoma debe ser biopsiada. Aproximadamente el 90% de las mujeres y el 74% de los hombres que sufren un melanoma en España sobreviven más de cinco años, muy similar a la media europea. El tumor es más frecuente en las mujeres, pero su supervivencia es mejor, probablemente porque en ellas se diagnostican tumores más pequeños.

Y como sabemos lo importante que es quitarte preocupaciones durante tus vacaciones, vayas dónde vayas Movistar Salud te ayuda a disfrutar de tu verano con la tranquilidad de poder acceder a un médico en cualquier momento del día, los 7 días de la semana y desde cualquier lugar del mundo. Solo necesitas una conexión a internet.

Aprovecha ahora la promoción para el verano, y al contratar Movistar Salud podrás disfrutar del primer mes del servicio gratis.

Botón Whatsapp Únete a nuestro canal de Whatsapp

RELACIONADOS

Falta de agua y sequía: cómo afrontarlas

En 2024 hemos sido testigos de lluvias importantes en muchas zonas de la Península Ibérica. Sólo unas semanas de precipitaciones han servido para recuperar...