mujer hidratandose frente a golpe de calor
  • SALUD 
  • 4 min

Golpe de calor, qué es y cómo evitarlo

Debido a las altas temperaturas que estamos sufriendo en nuestra geografía durante los últimos días, la posibilidad de llegar a sufrir un golpe de calor es bastante más alta de lo habitual.

Por eso mismo, hoy hablaremos sobre qué es un golpe de calor, cuáles son sus síntomas, cómo actuar frente a ellos y, también, cómo podemos prevenirlos. Si quieres conocer la respuestas a todas estas preguntas, te recomendamos que sigas leyendo.

Qué es un golpe de calor y cómo se produce

El golpe de calor es un trastorno bastante común en los meses de verano, sobre todo por la rápida instauración de las olas de calor y el incremento brusco de las temperaturas.

Cuando la temperatura exterior es más alta que la de nuestro cuerpo, reaccionamos con mecanismos compensatorios como la sudoración, el aumento de hidratación y la retención de líquidos. 

mujer sufre ola de calor
Foto: www.freepik.es

¿Cómo se activan estos mecanismos? Ante la detección de una alta temperatura en el exterior se produce una vasodilatación periférica para facilitar el aporte sanguíneo periférico y se activa el mecanismo de sudoración para eliminar el exceso de calor en forma de sudor (formado por agua y electrolitos). 

Los siguientes mecanismos compensatorios son el aumento de la frecuencia cardíaca para compensar la vasodilatación y la hipotensión. Estos mecanismos de neutralización son fisiológicos y se ponen en marcha de forma inmediata.

Cuando estos mecanismos termoreguladores (sudoración, vasodilatación cutánea, retención de líquidos…) fallan, se produce un efecto adverso e indeseable que llamamos golpe de calor.  

Por tanto, un golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de temperatura en el cuerpo. Se puede producir por exposición prolongada a altas temperaturas, especialmente por encima de los 40ºC o por una producción excesiva de energía de nuestro organismo. 

Aún así, existen otros factores que favorecen la aparición de un golpe de calor como, por ejemplo, una humedad ambiental elevada, exceso de ropa, deshidratación y mala alimentación, obesidad o bajo peso, etc…

Golpe de calor: síntomas y cómo actuar ante ellos

Los síntomas que caracterizan el golpe de calor son más severos que los de una insolación y deben abordarse de forma inmediata al ser detectados. De no ser tratado de la manera adecuada, puede llegar a desencadenar un fallo multiorgánico.

Sus síntomas son múltiples, aunque los más comunes suelen ser: sensación nauseosa, aumento de la temperatura corporal, aumento de la frecuencia cardíaca, palidez cutáneo-mucosa, aumento de la frecuencia respiratoria, cefalea y mal estado general súbito, entre otros.

Para prevenirlo, es recomendable evitar las altas temperaturas, mantenernos correctamente hidratados y evitar el ejercicio físico. También es importante asegurarnos de llevar ropa ligera. Además es conveniente protegernos del sol con cremas solares, gafas y gorras.

asistencia a un golpe de calor

En caso de que no podamos prevenirlo, existen una serie de recomendaciones para actuar ante un golpe de calor:

  • Búsqueda de una sombra que nos proteja de la exposición solar.
  • Inmersión en agua para bajar la temperatura corporal.
  • Hidratación abundante.
  • Retirar ropa para facilitar la pérdida de temperatura.
  • Colocar al afectado en posición de seguridad.

Aún así, la mejor decisión siempre será acudir de forma inmediata a un centro hospitalario. Los especialistas se encargarán de proporcionar las medidas oportunas para cada paciente.

Gracias a Movistar Salud, ahora puedes disfrutar de una atención médica de calidad disponible durante las 24 horas del día, idónea para consultar casos urgentes e imprevistos como puede ser un golpe de calor.

Foto de portada: user18526052 @ www.freepik.es | Ilustración: pikisuperstar @ www.freepik.es

Botón Whatsapp Únete a nuestro canal de Whatsapp

RELACIONADOS

Falta de agua y sequía: cómo afrontarlas

En 2024 hemos sido testigos de lluvias importantes en muchas zonas de la Península Ibérica. Sólo unas semanas de precipitaciones han servido para recuperar...