RDSI
  • HOME 
  • 7 min

Historias de Telefónica: la RDSI

Hubo una época, en la que, si mientras navegabas por la red recibías una llamada, la conexión a internet se cortaba. En esas, llegó una revolución tecnológica de la mano de Telefónica, la cual permitió, de manera simultánea, seguir conectados a Internet y recibir o efectuar llamadas de voz. En el #HistoríasDeTelefónica de este mes, te hablamos de la Red de Servicios Integrados. Más conocida como RDSI, y que permitió poder realizar ambas acciones de forma simultánea. 

RDSI internet 90

Historia de la RDSI

La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) fue una red de telecomunicaciones creada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1984. Su objetivo era proporcionar una infraestructura de comunicaciones que permitiera la integración de voz, datos, imágenes y vídeo en un único servicio.

Se basaba en una tecnología digital, que ofrecía una mayor calidad y fiabilidad que las redes analógicas de la época.

También permitía la transmisión de datos a mayor velocidad, lo que la hacía ideal para aplicaciones incipientes como el acceso a Internet, la transmisión de vídeo o la telefonía IP.

La primera referencia a la RDSI en Telefónica, la encontramos en el libro «Telefónica a quince años del año 2000». Con motivo de las jornadas del Salón S.I.M.O de 1985, publicó el Servicio de Publicaciones de Telefónica/SIRS. En el mismo se indicaba que:

«Telefónica a quince años del 2000, concreta todos sus planes futuros alrededor de la RDSI, potente red integradora que evolucionará siguiendo las consideraciones mencionadas en este libro» 

En el año 1988, se publicó la primera recomendación de RDSI como un servicio que requería canales capaces de soportar velocidades superiores a la velocidad primaria. Como se pudo comprobar años después, se superaron estas capacidades con creces, debido, fundamentalmente, al despliegue de la fibra óptica y a las redes de transferencia asíncrona ATM. 

En 1993 tuvo lugar el acto inaugural de promoción de la RDSI paneuropea EURIE’93. Una red digital de comunicación global de banda estrecha, totalmente compatible y normalizada por el ETSI. 

El acuerdo para la puesta en marcha, de esta red pública conmutada digital, se tomó en la ciudad belga, de Brujas, donde 26 compañías operadoras europeas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, definieron el marco en el que se movería la entrada en servicio de la Euro-RDSI.

Al año siguiente, y tras un despliegue gradual, los servicios RDSI ya se encontraban disponibles en Europa, Japón y Estados Unidos. Eso sí, con una base limitada y con un proceso de ajuste de estándares todavía incompleto. 

Sin embargo, el inicio de la explotación de la RDSI en España, se hizo esperar un tanto, y requirió́ desarrollar proyectos de redes de abonado. 

Dentro de un despliegue de carácter progresivo, en la fase inicial del lanzamiento al mercado, la RDSI de Telefónica iba destinada a profesionales y a un número selectivo de empresas intensivas en consumo de información, independientemente de su tamaño.

En 1993, se empezaron a comercializar las Redes Digitales de Servicios Integrados (RDSI). Y en 1995, la cobertura por fin alcanzó todo el territorio. Poco después, en 1998, ya podían disfrutarla todas las poblaciones superiores a 10.000 habitantes.

Al final de 1995, en España se ofrecían por fin servicios de voz y datos, a través de RDSI simultáneamente, sin interferirse.

Servicios como telecompra y telepago sin interferir el servicio de voz, servicios multimedia como videotelefonía y videotex con imágenes, texto y audio, mediante los canales 64 kbps extremo a extremo.

Desde el punto de vista del usuario, fue el comienzo de una nueva época de explosión de servicios. Estos estaban disponibles con un único acceso a la red del operador de telecomunicaciones.

La RDSI-BE, orientada a conmutación de circuitos, se basó en el uso del canal de 64 kbps como unidad básica de conmutación. Utilizaba, fundamentalmente, la tecnología de frame-relay.

La RDSI-BA, orientada a conmutación de paquetes (con mucha mayor velocidad, cientos de mega- bits por segundo), se basó en el modo de transferencia asíncrona ATM. Con estas velocidades, una baja tasa de errores y los parámetros temporales bastante acotados, a partir de 1996 se produjo la gran explosión de servicios de telecomunicaciones y aplicaciones.

En 1995, Telefónica actuó de patrocinadora de la feria virtual Global95. Esta fue una oportunidad para mostrar soluciones reales de RDSI a todo el mundo. Desde una posición de firme defensora del sistema como «término medio entre las líneas telefónicas básicas y las redes de banda ancha, lo que significa que llegará a todas partes».

En julio de 1995, existían ya diez proveedores de Internet. Y en diciembre del mismo año treinta. Justo en el momento en que nace el servicio InfoVIA.

En octubre de 1996, eran más de cien mil los ordenadores «.es» conectados, y existían 200 proveedores de Internet. Esto supuso un crecimiento exponencial del acceso y popularización de la red de redes en nuestro país.

Altas RDSI

Cómo funcionaba la RDSI

La RDSI de banda estrecha ofrecía dos tipos de acceso, el acceso básico y el primario.

El acceso básico, estaba orientado a clientes residenciales. Constituido por dos canales denominados tipo B de 64 kbps para voz o datos, y un canal tipo D de 16 kbps para señalización, control y monitorización. Al conjunto se le conocía como 2B+D y ofrecía una velocidad útil de 144 kbps.

El acceso básico, estaba orientado a clientes residenciales. Constituido por dos canales denominados tipo B de 64 kbps para voz o datos, y un canal tipo D de 16 kbps para señalización, control y monitorización. Al conjunto se le conocía como 2B+D y ofrecía una velocidad útil de 144 kbps.

El acceso primario estaba más orientado a empresas. Con 30 canales del tipo B, más uno D, pero de 64 kbps, con una velocidad de 1984 kbps. Los canales B operaban en el modo conmutación de circuitos, por lo que una vez establecido el mismo, se podía emplear por encima cualquier tipo de protocolos (TCP/IP, PPP, etc.).

Las comunicaciones vía RDSI podían establecer una llamada. Por ejemplo, entre un teléfono RDSI y un teléfono analógico o viceversa. Del mismo modo, comunicaban vía RDSI, con X.25 o redes tipo frame- relay.

La RDSI se componía de una serie de nodos que están interconectados entre sí mediante cables de fibra óptica. Cada nodo tenía un conjunto de funciones, como la conmutación de llamadas, la transmisión de datos y la gestión de la red.

Los usuarios de la RDSI se conectaban a la red a través de un terminal RDSI. Este terminal podía ser un teléfono, un ordenador o un dispositivo de vídeo.

Ventajas

La RDSI ofrecía las siguientes ventajas:

  • Mayor calidad de servicio y fiabilidad que las redes analógicas tradicionales.
  • Mayor velocidad de transmisión de datos.
  • Posibilidad de integrar voz, datos, imágenes y vídeo en un único servicio.

Desventajas

Sin embargo, la RDSI contaba con algunas desventajas:

  • Un precio más elevado que el de otras tecnologías de telecomunicaciones coetáneas.
  • Su instalación y mantenimiento eran más complejos.

¿Qué diferencias hay entre ADSL y RDSI?

Como todos sabemos, pocos años después de la RDSI llegó a nuestro país el ADSL. Una tecnología de transmisión de datos, que supuso un antes y un después en la popularización de internet en nuestro país, pero ¿qué diferencias existían entre ambas? 

Los dos permitían utilizar un canal para datos, mientras se utiliza el otro para voz sobre la misma línea. Pero la diferencia más importante, es que RDSI era un medio de conexión que funcionaba bajo la conmutación de circuitos, mientras que ADSL es un tipo de conexión punto-punto.

Otras diferencias, se refieren a la velocidad máxima, el canal de voz o el dispositivo usado para la conexión, tal como se puede ver en la tabla superior.

El fin de la RDSI

La RDSI fue una tecnología pionera que marcó el comienzo de la era de las telecomunicaciones digitales. Sin embargo, su fue disminuyendo en los últimos años, debido al desarrollo de tecnologías más modernas, como la fibra óptica y el protocolo IP.

En España, la RDSI dejó de ser una red pública de telecomunicaciones en 2018. Sin embargo, todavía se utilizaba en algunos casos, como en las redes empresariales o en las aplicaciones de seguridad. 

En el año 2022 se cerró oficialmente el servicio. En ese año, no quedaban ya muchos clientes con líneas RDSI, salvo algunas emisoras de radio que finalizaron su servicio cuando se produjo el apagado de las centrales de cobre que aún las sustentaban.

RELACIONADOS

Falta de agua y sequía: cómo afrontarlas

En 2024 hemos sido testigos de lluvias importantes en muchas zonas de la Península Ibérica. Sólo unas semanas de precipitaciones han servido para recuperar...